El problema con esto es que a partir de ahora crear un paquete de este tipo será más complejo debido a que ahora se requiere que el usuario «flatpak» ya esté añadido en el paquete. Los desarrolladores pueden cambiar el usuario por defecto con el parámetro –with-system-helper-user=NOMBREDEUSUARIO. Es quizá un cambio que no guste en un principio pero, una vez se acostumbren los desarrolladores, todos saldremos ganando, o por lo menos el usuario final.
Los paquetes Flatpak ocuparán menos espacio a partir de ahora
Por otra parte, el nuevo método basado en FUSE llega con un módulo SELinux que puede activarse con los parámetros –enable-selinux-module, lo que serviría para evitar un problema donde la política por defecto de SELinux prohibía que Flatpak pasara el socket de UNIX por el bus del sistema. Para evitar esto, el selinux-module tiene que ser instalado.
Otras nuevas características que llegan junto a Flatpak 1.3.2 son:
- Añade un nuevo permiso –socket=pcsx para acceder a tarjetas inteligentes.
- Añade nueva columna Runtime al comando «flatpak list».
- Soporte para guardar descripciones, comentar, iconos y campos de página de inicio de los archivos de flatpakrepo en una configuración remota.
- Ahora permite a los usuarios especificar una versión de finalización de la vida útil.
Flatpak 1.3.2 llegará a los repositorios oficiales en los próximos días. Teniendo en cuenta lo que se suele tardar en subir un paquete a estos repositorios, podemos pensar que podremos instalar la nueva versión a partir del domingo.
Sé el primero en comentar