Actualmente existen muchos usuarios que en vez de utilizar Firefox utilizan Chrome. Esto se debe a que Chrome ofrece mejor compatibilidad con algunos servicios de trabajo o de entretenimiento. Tal vez el más famoso es Netflix, un servicio de televisión vía streaming que hace poco llegó a España y otros países gracias a este Chrome, pero que no tardará en llegar a otros navegadores web como Mozilla Firefox.
Los desarrolladores de Mozilla Firefox han anunciado que Firefox 49 tendrá soporte para Netflix y servicios similares ya que eliminará el uso de la tecnología NPAPI.
Firefox utiliza actualmente la tecnología NPAPI para la visualización a través de plugins, esto hace que servicios como Netflix sean incompatibles pues éstos utilizan HTML DRM para su funcionamiento, una función de html5 que viene incorporada por defecto en muchos navegadores. Mozilla anunció que HTML5 DRM sería añadida a Firefox pero no se pensaba que su implementación completa fuese en tan poco tiempo pues se espera que Mozilla Firefox 49 esté disponible a partir de septiembre del 2016.
Firefox 49 comenzará a utilizar funciones anunciadas como HTML5 DRM
Lo más interesante de todo esto es que Mozilla Firefox 49 será utilizado por quienes buscan entretenimiento en sus ordenadores, no siendo sólo compatible con Netflix sino también con otros servicios como Amazon Prime. Sin embargo, para los más impacientes, Mozilla Firefox tiene la opción de utilizar la tecnología de Google para hacer funcionar Netflix y otros servicios. Esta solución para por utilizar Google Widevine CDM, pero es algo que está teniendo muchos problemas aún. Problemas que se esperan solucionar para el próximo mes.
En cualquier caso parece que los desarrolladores de Mozilla Firefox se están poniendo las pilas y están actualizando su navegador hasta situarlo al nivel de Google Chrome o Microsoft Edge, sin embargo, Firefox sigue siendo pesado ¿ veremos en la próxima versión un navegador más ligero que los actuales navegadores? ¿ qué esperáis de Mozilla Firefox 50?
9 comentarios, deja el tuyo
Encima habrá que estar orgullosos de que implanten el DRM.
DRM que bien… ¿tenemos que aplaudir con la orejas o algo?
Bueno, como sabéis… El Kernel Linux no es soft Libre, Firefox si. Por eso el publicador del post «está orgulloso» de esta implementación de Mozilla.
El DRM no debería incluirse en Firefox (o, al menos, no debería ir activado por defecto). Ahora, un Firefox más ligero sí que sería bienvenido.
La información de que eliminan npapi es errónea. Tienen previsto hacerlo en el último trimestre de este año, pero no en la versión 49
Interesante sería que Linux no consuma tantos recursos y los ordenadores bajen la temperatura. Hay diferencia de mas de 20º usando cualquier distribución de Linux para ver un simple video en YouTube. Por ejemplo: Windows con páginas abiertas en Firefox, mas viendo un video no sobrepasa los 35º y en cambio en Ubuntu mas de 65º y hasta 80º. Esa debería ser la verdadera preocupación de los creadores. Quizás a muchos no le interesa estar a solo 10º menos que lo que permite su tarjeta.
¿Será por tema de controladores?
Yo he estado notando un poco de estancamiento comparado con Google y Microsoft en la implementación de HTML5 por parte de Mozilla, el uso de esta característica (DRM), viene probándose desde hace algunos meses en el canal Nightly de Firefox y puede ser activado y desactivado cuando se requiera.
Con preocupación sí percibo que Firefox está comenzando a consumir más RAM, en especial cuando se hace uso del plugin flash, espero que con la eliminación de NPAPI optimicen el rendimiento del navegador.
Si todo lo que funciona en GNU/Linux apesta en su funcionamiento, ese NPAPI y Flash Player no se quedan atrás.