Una de las novedades más destacadas que llega junto a Fedora 30 es la última versión de GNOME, es decir, GNOME 3.32, un entorno gráfico que incluye nuevo estilo visual (nueva UI, iconos y todo el escritorio en general). Aunque mencionan esta novedad, también está disponible en entornos gráficos Plasma, Xfce, LXQT, MATE-Compiz, Cinnamon, LXDE y SOAS.
Fedora 30 está disponible en 8 escritorios
Todas las versiones incluyen GCC9, Bash 5.0 y PHP 7.3. Además, también se incluyen nuevas versiones de muchos paquetes, entre los que hay actualizaciones de aplicaciones.
Para actualizar desde una versión anterior, lo único que hay que hacer es ir a GNOME Software/Actualizaciones. Si no aparece ninguna pantalla, hay que hacer clic en el botón de recargar. Una vez aparezca, solo hay que elegir la opción «Actualizar». Por otra parte, también se puede hacer desde el terminal, para lo que habría que seguir este tutorial de su página web oficial, que básicamente es escribir estos comandos:
sudo dnf upgrade --refresh sudo dnf install dnf-plugin-system-upgrade sudo dnf system-upgrade download --releasever=30
Los comandos anteriores descargarán y prepararán el sistema para la actualización. Para aplicarla, escribiremos este otro comando:
sudo dnf system-upgrade reboot
Este último comando hará que el equipo se reinicie y empiece la instalación. Ahora solo tendríamos que esperar para que se apliquen los cambios. Una vez iniciado, ya estaríamos en Fedora 30.
Podéis descargar Fedora 30 desde aquí.
2 comentarios, deja el tuyo
Desde fedora magazine veo que el releasever es 30. En el articulo mencionas que es = 29
sudo dnf system-upgrade download –releasever=30
Hola, Eduardo. Pues gracias por el apunte. Creía haberlo modificado, pero parece ser que no fue así.
Un saludo.