Si hay algo por lo que es famoso el desarrollador Arne Exton, yo diría que lo es por, ¿me permitís decir «hacer cosas raras»? Exton es el responsable de sistemas operativos como RaspEX, su sistema operativo para la Raspberry Pi, o por ser el primer en incluir cierto software a sus distribuciones. En ocasiones, lo que incluye aún no ha llegado a la versión estable, y esto es algo que ha vuelto a hacer en ExTiX Deepin 20.1.
Pero cuando mencionábamos «cosas raras» no nos referíamos solo a incluir software en fase Alfa, Beta o en Release Candidate. Lo decimos porque, por ejemplo, ExTiX, el que podríamos decir que es su sistema más importante, ha pasado de estar basado en Ubuntu, a abandonar sus raíces de Debian o pasar del LXQt de ExTiX 19.10 la Deepin de la versión lanzada hace unas horas. Para ser más concretos, ExTiX 20.1 está ahora basado en Deepin 15.11.
Índice
ExTiX 20.1 usa un kernel propio basado en una Release Candidate
Entre las novedades más destacadas de las que llegan junto a ExTiX 20.1, tenemos:
- Ahora se puede ejecutar ExTiX desde la RAM. Hay que usar la opción 3 (load to RAM) o Avanzado. Haciendo esto, la teoría dice que tardará más en iniciar la Live Session, pero luego irá todo más rápido y fluido. Claro está, si tenemos suficiente RAM.
- Posibilidad de elegir el idioma antes de entrar al escritorio Deepin 15.11. Están soportados todos los idiomas más importantes.
- Se ha sustituido el Deepin Installer por una versión Reborn del mismo.
- Se ha actualizado el kernel 5.3.0-rc6-exton a el 5.5.0-rc3-exton. Como decíamos, es una versión propia de la tercera Release Candidate de Linux 5.5, la versión que actualmente está en desarrollo.
- Spotify y Skype están instalados por defecto.
- Se puede ver Netflix mientras se ejecuta Firefox.
- También se puede usar ExTiX Deepin en software de emulación de sistemas operativos como Virtualbox o VMware usando el Deepin Installer.
- Es compatible con la creación de un USB con almacenamiento persistente usando Rufus 3.8 o posterior.
- Sigue teniendo disponible Refracta Snapshot.
- Está basado en Deepin 15.11, pero hay que explicar que está basado en Debian. La diferencia es que esta versión está basada en Debian unstable.
- Se han actualizado todos los paquetes a las últimas versiones disponibles hasta el momento de crear las nuevas imágenes ISO.
Esta versión es la sucesora de la de agosto
Exton dice que, para ser justos, esta versión no es la que sucede a ExTiX 19.10, sino al ExTiX 19.8 que fue lanzado a finales de agosto. Por otra parte, dice lo mismo que muchas otras compañías, que aunque en el pasado ha llamado a muchos de sus sistemas operativos «El sistema Linux definitivo, con Deepin siento que está especialmente justificado«. Ya sabéis, como decir «es nuestro mejor producto hasta la fecha».
Los usuarios interesados podéis descargar ExTiX Deepin 20.1 desde este enlace.
4 comentarios, deja el tuyo
La verdad, nunca me a dado por probar los experimentos de este señor, pq me da la impresión de que me va a explotar el ordenador como le meta semejante Linux-Frankenstein, jajaja, que es como yo lo llamaría, una distro Linux echa de retales de aquí y de allá, jajaja. Saludos.
Hola, Jose Luis. Como he dicho en el otro comentario, estoy de acuerdo contigo. Lo que pasa es que en Linux hay muchas opciones y seguro que estos sistemas sí le interesa a alguien, si no, no los desarrollaría. También tiene otros interesantes, como el basado en Android o RaspEX que es un Ubuntu para la Raspberry Pi. Si yo no tengo RaspEX en mi placa es principalmente porque el soporte no es el mejor y el sistema de instalación oficial me deja el disco duro en 4GB, pero es una buena opción para el que le interese.
Un saludo.
Las únicas diferencias con Deepin son el kernel y que lleva spotify y skype?, o es que solo lleva el escritorio Deepin (DDE) y la base, aunque sea Debian, no es la misma?
Saludos
ExTiX es una distribución de Arne Exton. Las diferencias son las que se mencionan en el artículo: el escritorio, el kernel propio y más actualizado, los paquetes nuevos… Lo bueno de Linux es que hay sistemas para todo y, en mi opinión, los de Exton son para gente que quiere algo diferente con software a la última. De hecho, incluye Refracta para que tú mismo te crees tu propia imagen ISO. Si quieres que te de mi opinión, yo no instalaría ningún sistema de Exton en un ordenador, pero sí tiene por ejemplo RaspEX que ofrece una experiencia Ubuntu en la famosa Raspberry Pi.
Un saludo.