Normalmente todos los usuarios y evangelizadores de Gnu/Linux siempre dicen que Linux es lo más seguro que existe, al menos más seguro que Windows, no sólo por no tener virus ni malware sino también por su jerarquía y funcionamiento que hace que sea difícil de manipular.
Esto es verdad pero también es cierto que cada vez Gnu/Linux es más usado y eso hace que aparezcan más problemas y vulnerabilidades.
Un experto en seguridad ha encontrado una vulnerabilidad en Gstreamer, una aplicación que encontramos en muchas por no decir en casi todas las distribuciones Gnu/Linux. Esto lo convierte en un problema de seguridad importante ya que este problema hace que perdamos el control del sistema operativo debido a este exploit.
Gstreamer presenta una vulnerabilidad pero será rápidamente corregida por la Comunidad
El experto que ha descubierto esto se llama Chris Evans y sólo ha necesitado de una herramienta llamada scriptless y un equipo con Fedora para conseguir explotar esta vulnerabilidad, a pesar de que GStreamer está presente en casi todas las distribuciones Gnu/Linux.
Seguramente que este problema se resuelva mediante una actualización dentro de poco tiempo pero lo cierto es que esto pone una vez más en evidencia los problemas que aparecen en las distribuciones Gnu/Linux. Si es cierto que para esto hace falta ser un experto o un usuario avanzado en Gnu/Linux pero cada vez hay más gente con estos conocimientos dentro del sistema operativo del pingüino.
Las inseguridades cada vez son más pero cierto es que actualmente la respuesta por parte de los desarrolladores de las distribuciones son más rápidas que las que encontramos en otros sistemas operativos privativos como Windows o Mac OS, lo que significa que a pesar de que Linux es más inseguro, también es más eficiente en sus respuestas y en responder ante problemas de seguridad.
5 comentarios, deja el tuyo
Se actualizó ayer mismo.
Hola:
Lo bueno es que al ser gnu linux fundamentalmente software libre pueden verse y resolverse las vulnerabilidades, en el software privativo son los dueños del programa los que saben cuales son las vulnerabilidades, alguna vez alguno descubre algo pero casi siempre son los dueños del programa quienes hacen lo que quieren con las vulnerabilidades sin que nos enteremos.
Saludos.
¿Que dices? ¿Sabes lo que es gstreamer? Gstreamer está presente en Linux, Windows, OS X… Es un framework multiplataforma con un desarrollo independiente a Linux. Es como si me dijeras que han encontrado una vulnerabilidad en Firefox y le echaras la culpa a Linux porque es open source. No, hombre, no. La vulnerabilidad es en Gstreamer y este es usado por todos los sistemas operativos. Siguiendo tu regla de tres Windows también es vulnerable, aunque esto no sea noticia.
Estoy de acuerdo con lo que dijo Fernand, un programa no hace al sistema operativo. De todos modos habría que ver que se trae entre manos este tipo de afirmación diciendo que GNU/Linux es vulnerable…
Yo flipo este tío dice que GNU linux es mas inseguro.
A ver almacandida cuantas alertas por problemas de seguridad ves tu frente a las de windows y otros y lo mas importante cuando salen cuanto se tarda en resolver el problema frente al resto de S.O. privados.
Me parece muy bien que odies a linux y que aprovecheis el mas mínimo problema que pueda surgir para tirarlo por tierra. Pero piensa en una cosa muy malo no sera cuando linux gestio el 99,9% de las supercomputadores del mundo.