Elon Musk tiene razón

Explicando la razón de las limitaciones en Twitter.
Aunque soy una opinión minoritaria entre los usuarios de la red social Twitter, creo que Elon Musk está haciendo un buen trabajo.Claro que es molesto tener que pasar por caja para tener características que antes estaban disponibles para todos.

Por supuesto, que no es un filántropo, pero su idea de que nadie más que él se beneficie del contenido que producimos gratuitamente en Twitter es una idea que va por el buen camino.

Nota Acabo de descubrir que en los párrafos que siguen cometí un error. A ver si lo encuentran.

Por ejemplo, siempre me molestó que los medios de comunicación tradicionales escriban editoriales hablando pestes de las redes sociales para a continuación reproducir contenido sacado de las redes sociales. Al menos en Argentina, muchos escándalos de corrupción salieron a la luz en Twitter y los medios de comunicación lo tomaron como investigación propia.

Por qué Elon Musk tiene razón

La última «rebelión» de los usuarios de Twitter contra Elon Musk comenzó el fin de semana pasado cuando se conoció que se implementarían bloqueos contra Pablinux, perdón, contra aquellos usuarios que vieran contenidos sin iniciar sesión. De la misma forma, se pusieron límites al contenido que podían ver las diferentes categorías de usuarios.
El primer límite era:

  • Usuarios verificados: 6000 tweets
  • No verificados: 600 tweets
  • Usuarios nuevos: 300 tweets

Ahora bien, hagamos una simple cuenta.

Un tweet puede tener hasta 240 caracteres, el artículo promedio de Linux Adictos tiene 650 palabras y, el límite inicial era de 600 tweet
600 * 240 / 650 = 221,54

Es decir que con la decisión inicial de Musk podías leer el equivalente a doscientos veintiún artículos de Linux Adictos por día.
Ahora bien, los nuevos límites quedaron en:

  • Usuarios verificados: 10000
  • Usuarios no verificados: 1000
  • Usuarios nuevos: 500

Repitiendo nuestra cuenta con los datos actualizados.
1000 * 240 / 650 = 369,23

Es decir, el equivalente a trescientos sesenta y nueve artículos promedio de Linux Adictos.

Por qué es una buena medida

No estoy diciendo que Elon Musk sea el paladín de los usuarios. Digo lo mismo que cuando hablo de Microsoft y su «apuesta» por el software libre. Aprovechémoslo mientras dure y estemos atentos ante cualqueir cambio de dirección.

Hasta la llegada de Musk, la API de Twitter era un verdadero bufé de datos del que cualquiera con conocimientos de programación (O simplemente sabiendo seguir tutoriales) podía servirse. Muchos ganaron fortunas con eso.

Una API (siglas en inglés para Interfaz de Programación de Aplicaciones) consiste en una serie de protocolos e instrucciones para que una aplicación pueda conectarse a un servicio externo.

La API de Twitter permitía fácilmente extraer información sobre las cuentas que seguía o seguían a un determinado usuario, los temas sobre que posteaba o leía, su ubicación geográfica, las horas en que lo hacía y otros datos muy útiles para construir su perfil. Toda una mina de oro para profesionales del marketing.

Aunque en el pasado se denunció que Facebook había permitido que grandes empresas tecnológicas tuvieran acceso a datos privados de los usuarios, nunca se hicieron acusaciones similares contra Twitter. Y, no había por qué hacerlas, los datos que se compartían eran datos brindados por los mismos usuarios y estaban al alcance de todos. El problema es que el único que parecía incapaz de ganar dinero con eso era la propia red social.

Una de las primeras medidas de Elon Musk fue limitar la funcionalidad de la API gratuita
y poner un precio alto a la de pago. La respuesta de los mercaderes de datos fue recurrir al web scrapping.

Esta práctica consiste en acceder a un sitio web mediante un programa que le hace creer que es un usuario entrando desde el navegador. Dicho programa analiza el código HTML que se obtiene como respuesta y extrae los datos que se necesitan.

Es evidente que las medidas tomadas por Elon Musk van derecho al corazón de esta práctica ya que directamente prohíbe el acceso de quién no inicia sesión y limita fuertemente la cantidad de tweets que pueden ver las cuentas nuevas.

¿Perjudica esto a los usuarios comunes? En lo personal no lo creo. Ningún adulto sano debería tener tiempo de ver más de 1000 tweets por día.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

9 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   nonamed dijo

    y esto que tiene que ver con linux?

    1.    Diego Germán González dijo

      Linux no está aislado. Forma parte del universo de la tecnología.

  2.   Linux Post Install dijo

    Totalmente de acuerdo contigo en todo.

  3.   Javier dijo

    Aunque comparto el fondo de la idea que defiendes, en los cálculos confundes caracteres con palabras.

    1.    Diego Germán González dijo

      En efecto. Gracias por señalarlo

  4.   nopnip dijo

    no tiene razón pq va acabar con la Red social, tiempo al tiempo, ya verás como Twitter desaparece gracias al tontainas este, Twitter los primeros años de sus inicios funcionaba muy bien y era una gran Red social, el problema vino más hacia adelante y lo que tendría es que cogerla alguien que investigará esos buenos años y malos años y actuara en consecuencia.

  5.   rgfkdklewhr dijo

    El cálculo es incorrecto. Has comparado caracteres con palabras
    Una búsqueda rápida en google dice que un tweet medio tiene 55 palabras

    600 tweets x 55 palabras/tweet / (650 palabras/articulo ) = 50 articulos

    1.    Diego Germán González dijo

      Buen dato, gracias.

  6.   Gnhugo dijo

    Muy mal, esta llevando a Twitter a la quiebra, y es una lástima por que de verdad me gusta, tendré que seguir usando RSS