DOSBox es un emulador de DOS que tiene versiones para Linux, FreeBSD, Mac OS X, Windows, etc. El emulador pretende crear el entorno apropiado para que las antiguas aplicaciones y juegos de DOS se puedan seguir empleando en los modernos sistemas operativos sin problemas de compatibilidad.
Por mi pasión por los microprocesadores, a veces he necesitado de un programa que se llama MICRO en una versión para MS-DOS y me he topado con el problema al querer ejecutarlo. DOSBox me ha sacado de apuros y ahora explico como.
Lo primero es instalarlo, para las distribuciones basadas en Debian, puede emplear la siguiente línea, para las basadas en paquetes RPM u otros (para openSuSE puedes dirigirte a este link y pulsar en el botón Direct Install), puedes buscar la alternativa adecuada (si lo deseas, también puedes descargarlo de la web www.dosbox.com o emplear herramientas como Aptitude):
sudo apt-get install dosbox
Una vez instalado, puedes emplearlo ejecutando el programa. DOSBox te permitirá ejecutar programas o videojuegos para MS-DOS con extensión .exe, .com y .bat. Si deseas saber como se puede hacer, solo teclea lo siguiente para iniciarlo:
dosbox
Una vez en ejecución te puedes valer de comandos para DOS para moverte por él. Ahora puedes crear un directorio llamado “programasdos” en /Home y allí guardar los ejecutables DOS que desees ejecutar. Si el ejecutable ya se encuentra allí, puedes teclear en DOSBox lo siguiente (Z:\> es el prompt de DOSBox que aparece y no hay que escribirlo):
Z:\> mount C /home/usuario/programasdos
Si todo ha ido bien aparecerá un mensaje “Drive C is mounted as local directory /home/usuario/programasdos” en nuestro caso. Así se monta el directorio donde tienes los ejecutables DOS y está listo para usarse. Ahora debemos ejecutar el programa o juego DOS que queramos manejar. Teclea:
Z:\> C:
Ahora el prompt habrá cambiado a C:\> y si lo deseas o no recuerdas el nombre de los ejecutables, puedes emplear DIR y otros comandos DOS para moverte. Si por ejemplo, el ejecutable se encuentra dentro de otro subdirectorio, podemos dirigirnos a ese directorio escribiendo:
C:\> cd nombre_directorio
En nuestro caso no es así, ya que se encuentra el ejecutable directamente en programasdos. Proseguimos escribiendo el nombre completo del programa y se pulsa INTRO, tal cual ocurría en MS-DOS. Por ejemplo, imagina que deseas ejecutar micro.exe que se encuentra en el directorio creado, pues tecleas:
C:\> micro.exe
Y tras pulsar INTRO se abrirá. Recuerda que existen algunos atajos de teclas para hacer ciertas operaciones dentro de DOSBox, como por ejemplo Ctrl+F9 para salir de DOSBox, Alt+INTRO para modificar el modo de pantalla completa, Ctrl+F5 para capturar pantalla y Ctrl+F10 para liberar el ratón o capturarlo para manejar la aplicación DOS. Existen más, puedes consultar el manual de DOSBox.
10 comentarios, deja el tuyo
y qué hacía micro? me quedé con la duda XD saludos
Hola. Micro es un emulador de microprocesadores Motorola 6800. Tiene diferentes herramientas que actúan como entrenador para saber manejar instrucciones,como trabaja internamente, las IRQs, programarlo, etc.
Hola. Micro es un emulador de microprocesadores Motorola 6800. Tiene diferentes herramientas que actúan como entrenador para saber manejar instrucciones,como trabaja internamente, las IRQs, programarlo, etc.
Saludos.
grax, alguna vez programé el 6800 cuando estudiaba electrónica, ya ni me acordaba, grax por el aporte. Saludos
hola, yo quiero usar un programa para comunicarme con un plc, el programa se llmaa logic master 90, se abre y todo pero al querer abrir o ver lo que está dentro del plc sale una falla de comunicación, cómo puedo configurar eso?gracias uso linux mint
hola que tal?yo quiero usar un programa que es para comunicarse con los plc, el programa es logicmaster 90, se abre pero al intentar abrir lo que está dentro del plc me sale un mensaje de falla de comunicación, cómo configuro la comunicación?gracias…uso linux mint 17.3
Hola, ya se que ha pasado mucho tiempo desde la publicación de este post, pero necesito hacerles una consulta. Tengo que instalar mi unidad C de DOSBox montándola en un disco USB, pero como tiene nombre con espacios en blanco no me lo toma. Alguien sabe cómo se puede escribir el comando mount en dosbox para linux para montar esa unidad USB como disco C: ? Gracias
muy sencillo de entender! Muchas gracias!
Como pongo el doble punto (:).
Como se pone el doble punto (:)?