Hace tres meses, aproximadamente, que recibíamos una versión nueva de Deepin, Deepin 15.04. Una versión llena de novedades y cambios que a muchos usuarios encantó. Hoy, tres meses después, el equipo de desarrollo ha lanzado Deepin 15.04.1.
Esta versión es una versión de mantenimiento de la rama 15.04, la primera de la rama, pero curiosamente trae cosas nuevas, bastantes cosas nuevas que hacen que sea una versión más que interesante para quienes desean probar Deepin y de obligada obtención si somos usuarios de Deepin.
La nueva Deepin 15.04.1 trae consigo un modo mini del launcher de aplicaciones, efectos 2D mejorados, un efecto preview mejorado y optimización de las animaciones y efectos de la distribución. Todos estos cambios son nuevos, es decir, no se encontraban en la versión 15.04, pero también trae consigo correcciones de bugs y problemas conocidos así como algunos cambios de la distribución frente a entornos ligeros, como la eliminación de efectos cuando usamos el escritorio Xfce o LXDE, haciendo que la distribución sea más potente y ligera si cabe. Los detalles de los cambios que trae Deepin 15.04.1 los podemos encontrar en este enlace.
Deepin es una distribución bastante popular. Si tenemos en cuenta los datos de Distrowatch, la distribución es una de las diez distribuciones más visitadas que existen en el portal, superando a proyectos consolidados como Arch Linux, Gentoo o Slackware. Deepin se centra mucho en la usabilidad, algo que muchos valoran positivamente y otros buscan en una distribución Gnu/Linux precisamente eso.
Si usáis Deepin, posiblemente el gestor de actualizaciones os habrá indicado que hay una nueva versión. Si no tenéis Deepin, esta versión la podéis conseguir desde este enlace e instalarlo mediante un USB o un disco dvd. En cualquier caso se recomienda usar esta versión y no otra anterior debido a los bugs corregidos y demás cambios que tiene Deepin 15.04.1.
5 comentarios, deja el tuyo
Finalmente deepin ¿contará con el cifrado luks o lvm?
No recomiendo usar como principal esta distribución hasta que esté más madura, tal vez como pruebas y nada más.
La bajé y la instalé en 4 máquinas diferentes, la más vieja de hace 4 años y la más nueva de 6 seis meses, con buen hardware cada una y excelente conexión a Internet.
Solo fueron cuelgues, congelamientos, inestabilidad del cursor, cierre inesperado de ventanas, programas que no iniciaban, lentitud en los repositorios (probé varios) y problemas de traducción.
Se deja uno llevar por «cantos de sirenas» de su interfaz gráfica y de algunos ajustes en su entorno gráfico pero una distribución GNU/Linux no debe ser solo la cáscara, lo que importa es su contenido.
En resumidas cuentas, desinstalé esta distribución y a cambio coloqué Mint, Chakra y Elementary y no he tenido problema con estas veteranas.
Lo bueno de esta distribución es el escritorio y las aplicaciones, pero su estabilidad es relativa y sus repositorios lentos hasta morir cojas el que cojas. Antes de pasarse a Debian aún iba bien, la use para trabajo, pero luego tela.
Mi única recomendación para esto, porque es verdad que su escritorio y aplicaciones son magníficos, es probar Manjaro Deepin, que al menos sabes que Manjaro y sus repositorios es raro que fallen.
joder… pues yo no he tenido ningún problema de esos de los que habláis, llevo 4 meses con deepin 15.4 y no se me ha colgado y lo de los repositorios con buscar uno rápido problema resuelto
Es verdad, yo no tengo ningún problema con esta distro, salvo lo que mencionan que sus repos son lentos, es el único lado débil, pero de ahí la interfaz, y la cantidad de software es increíble.