Durante las últimas horas se ha liberado una versión nueva de Debian, una versión que hemos de decir que no es tal cosa. Debian 9.5 es una actualización de Debian 9 Stretch, la última versión estable de Debian. Debian 9.5 es como los lanzamientos de Ubuntu LTS, versiones de mantenimiento y actualización de los paquetes principales de la distribución.
Así pues, Debian 9.5 no representa nada nuevo en la distribución pero si que hace que la distribución sea más segura y estable si cabe.Debian 9.5 ya se puede conseguir a través de las imágenes ISO de instalación de la distribución y a también de los repositorios de la distribución, esto último se puede conseguir ejecutando el comando:
sudo aptitude upgrade
La actualización a esta versión es importante y necesaria, al menos si queremos tener un sistema operativo seguro y estable. Debian 9.5 incorpora 100 parches de seguridad y 91 correcciones de bugs, cifras importantes y a tener en cuenta para la seguridad de nuestro sistema operativo, si utilizamos Debian como distribución Gnu/Linux para nuestro ordenador.
Las plataformas soportadas por Debian 9.5 siguen siendo las mismas y no se ha incorporado ninguna actualización importante, es decir, Debian 9.5 no traerá consigo nuevas versiones de Gnome o Plasma, tampoco incluirá escritorios nuevos ni versiones nuevas de librerías GTK o Qt, más de las que Debian 9 Stretch introdujo con su lanzamiento.
Es importante ser reiterativo puesto que aún hay ciertos engaños con las versiones «nuevas» de distribuciones Gnu/Linux. Respecto a los parches de seguridad y corrección de bugs, hemos de decir que muchos se aplican a programas relacionados con el mundo del servidor y desarrollo web. Así estos parches afectan a programas como Apache2, Postgresql, Gitlab, Python, Samba u openSSL por mencionar algunos de estos parches de seguridad y correcciones de bugs. Por otro lado algo normal ya que Debian sigue teniendo bastante éxito dentro del mundo Servidor.
Debian es una de las distribuciones Gnu/Linux más populares y más utilizada tanto para el mundo del Servidor como para el mundo de Escritorio. Y todo esto gracias a lo que ofrece: una estabilidad y libertad que pocos sistemas operativos tienen.
Sé el primero en comentar