¿Cuántos años le quedan de vida a Linux?

Linus escritorio de trabajo

Como ya sabes, Linux ha cumplido 25 años. Ha sido su cumpleaños y se ha celebrado en la comunidad con júbilo. Se trata de un megaproyecto que ha sobrevivido a pesar de los enemigos y las previsiones que auguraban un mal futuro para el kernel. Desde 1991 hasta este agosto de 2016, ya ha pasado un cuarto de siglo y aun sigue, pero… ¿Por cuánto más seguirá? Pues el futuro parece brillante, a pesar de no haber conquistado el sector del escritorio, que es el único que le queda por dominar (a pesar de que fue creado para este sector).

La longevidad de Linux depende de la comunidad de desarrollo que está detrás y esta goza de buena salud. Además es tan amplia que garantiza un desarrollo incesante. El proyecto está liderado por Linus Torvalds, pero no es solo de él, de hecho el código que aporta el creador es prácticamente nulo en estos momentos. Debes saber que cuando Linus deje su trabajo Greg Kroah-Hartman será su sucesor, y después de éste seguro vendrá otro y así sucesivamente. No hay que preocuparse de eso.

En cuanto a sostenibilidad, existen tantos gobiernos, empresas y entidades que dependen de Linux, que su financiación está también garantizada. En mi humilde opinión, Linux sobrevivirá siempre y cuando no se cree un kernel mejor que lo pueda sustituir con facilidad. Pero esto se me antoja difícil, por el dinamismo en el desarrollo y evolución del kernel, ya que sus desarrolladores no tienen ningún miedo a realizar cambios radicales o reescribir partes completas si es necesario.

Otra de las amenazas que pueden minar el futuro de Linux es el poco consenso entre la comunidad, ya que sin un líder fuerte como Linus, la diversidad de ideas puede llegar a matar el proyecto (como ocurre con otros muchos proyectos de código abierto, creando derivados y diversificando el trabajo entre proyectos que compiten entre sí). Espero que esto no ocurra…Por eso, sería un gran error que la comunidad tenga una total dependencia de Torvalds y se las sepa arreglar en la era pos-Linus.

¿Qué opinas? Deja tus comentarios


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

7 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Aaron dijo

    Una sola opinión la comunidad de Linux debería crear un sistema con todas las ventajas de sus distribuciones.seria rentable

  2.   D.D. dijo

    Lo del escritorio ya hincha un poco las narices. GNU/Linux no domina el escritorio pero maldita la falta que le hace. El futuro no pasa por los PCs de escritorio. El futuro pasa por los dispositivos móviles y es donde GNU/Linux, con derivaciones como Android, lo domina todo. Sus altas prestaciones, potencia, configuración y sobre todo sus bajos costes en licencias hacen que hoy por hoy tenga una posición dominante. ¿Cuantos de los que usan hoy un PC de escritorio no podrían hacer lo que hacen en él a través de un smartphone o tablet? . Correo, Twitter, Whatsapp, Telegram, … y el PC para jugar a falta de consola. El peligro para GNU/Linux es que se convierta en un monstruo tan enorme que muera de éxito.

    1.    Rhazz dijo

      «el PC para jugar a falta de consola» has patinado, y mucho.
      Somos muchos los que preferimos ampliamente jugar en el ordenador en lugar de en consolas (que personalmente me gustan, aclaro, pero no tanto como el ordenador).

  3.   Javier dijo

    Independientemente de que con los dispositivos móviles se pueden hacer muchas cosas, aún así, considero inevitable que el PC sobreviva. Para trabajar de forma habitual, diaria, donde esté un PC, que se quite el resto. Y eso, que además de tener un ordenador de sobremesa, tengo un portatil, una tablet, un smartphone…. Pero a la hora de trabajar de forma seria y continuada, sigo prefiriendo mil veces hacerlo con el de sobremesa, por comodidad, facilidad y rapidez.
    Y, efectivamente, Gnu/Linux, debe seguir en la brecha por un escritorio para PC.

  4.   Carlos mario herrera dijo

    Cada que ensayo distribuciones GNU\Linux me sorprendo con sus evoluciones empresariales, educativas, de hogar son increibles sin hablar de la cantidad de programas libres que contiene; felicidades por sus 25 años y se que la comunidad de software libre seguira trabajando y nosotros los usuarios continaremos usando SO

  5.   JJ dijo

    A mi se me hace que entre menos fama en PC’s tenga Linux más tiempo de vida tendrá ya que junto a Mac es uno de los OS que menos sufre de ataques de virus, no como Windows. Si llega a subir en fama, llegarán empresas de otros lados a intentar comprarla y hacerlo mierda tal cual hizo Facebook con Whatsapp e Instagram o Microsoft con Skype.

    1.    Alan dijo

      No sabes nada de GPL, verdad?