csplit: coge el hacha y parte los ficheros grandes en partes

Hacha vikinga

Al igual que el famoso programa Hacha, para Linux existe uno muy similar con GUI llamado Hoz del que hemos hablado en el pasado. Pero hoy os vamos a introducir en el uso del comando csplit, una herramienta de línea de comandos con el mismo objetivo que los programas anteriores, es decir, dividir ficheros grandes en partes para que no sean tan pesadas.

Con csplit conseguiremos que los ficheros que resultan demasiado pesados se puedan dividir en partes de un determinado tamaño para que puedan ser manejados mejor. Por ejemplo, si tenemos una conexión intermitente o lenta es mejor manejar ficheros ligeros para evitar que en medio o cuando está finalizando la transferencia de un gran fichero cuando llevamos mucho rato esperando se fastidie todo y haya que empezar de nuevo. O para adjuntar ficheros en varios emails para que no sobrepasen el límite impuesto por el servidor de correo, etc.

La sintaxis de csplit es:


csplit [opciones] fichero num_partes ...

Las opciones disponibles más interesantes son:

Opción, Descripción

-f, Para determinar un prefijo o patrón para las partes en vez del «xx» predeterminado.

-n, Para especificar el número de dígitos del sufijo en vez de 2 por defecto (xx00).

-s, Modo silencioso para no arrojar salida.

–help, Muestra ayuda sobre las opciones disponibles.

Por ejemplo, para dividir ejemplo en 4 partes con el nombre «parte»:

csplit ejemplo 4 -f parte

Para recomponerlo basta con un simple (siendo n la última parte):


cat parte[0-3] > ejemplo

Y pasamos de parte00, parte01, parte02 y parte03 a tener de nuevo nuestro fichero ejemplo.

Así de simple es el uso básico de csplit para dividir nuestros ficheros en partes. Existen más opciones, pero para los principiantes que aún no lo conozcan y necesiten de un minitutorial para comenzar esto es suficiente. Si tienes dudas o sugerencias, puedes dejar tus comentarios. Serán bienvenidos!


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   G Riera dijo

    Gracias! Muy útil!