Por lo general, todos los editores de código cuentan con una versión para Windows, otra versión para MacOS y otra versión para Gnu/Linux. Sin embargo, hay un editor de código muy popular entre los usuarios de Windows que no está en Gnu/Linux. Este editor de código se llama Notepad++. El nombre de este programa ya nos indica que no es más que un bloc de notas vitaminado.
En Gnu/Linux tenemos Gedit, Kate o Vim pero podemos tener una opción similar mediante la herramienta Notepadqq. Notepadqq es una herramienta que se basa en Notepad++ pero adaptada para Gnu/Linux, es decir, que podemos instalar y usar en cualquier distribución Gnu/Linux. A continuación os vamos a contar cómo instalar esta herramienta en vuestra distribución Gnu/Linux.
Índice
Instalación a través de Snap
Notepadqq está empaquetado en formato snap, por lo que si nuestra distribución es compatible con este sistema de paquetería, podemos abrir una terminal y escribir lo siguiente:
sudo snap install notepadqq
Instalación a través de repositorio
Este sistema es típico pero cada vez más difícil gracias a las herramientas snap y flatpak. En este caso, si queremos utilizar un repositorio externo para instalar notepadqq hemos de abrir la terminal y escribir lo siguiente:
sudo add-apt-repository ppa:notepadqq-team/notepadqq sudo apt-get install notepadqq
Este método es típico pero también está limitado a distribuciones que se basan en Debian o Ubuntu. Si no es nuestro caso, entonces hemos de utilizar el siguiente método.
Instalación a través de paquete AppImage
Notepadqq cuenta con un paquete AppImage. Este tipo de paquetes es igual a los paquetes snap pero no depende de ningún software externo sino que funciona en cualquier distribución, independientemente de la distribución que utilizamos. Podemos conseguir este paquete de Notepadqq a través de este enlace. Una vez que hemos descargado el paquete, bastará con hacer doble click sobre el paquete descargado y se abrirá la aplicación.
¿ Y ahora?
Ahora podemos utilizar este editor de código sencillo y completo, aunque hemos de decir que otros editores de código como Brackets o Atom están disponibles para las distribuciones Gnu/Linux y pueden ser opciones más completas que Notepadqq ¿o tal vez no?
6 comentarios, deja el tuyo
installation fails… output:
# apt-get install notepadqq
Reading package lists… Done
Building dependency tree
Reading state information… Done
E: Unable to locate package notepadqq
Que extraño lo acabo de probar y no me da ningún error, trata después de agregar los repositorios cerrar sesion y despues tratar de instalar de nuevo.
el problema de brackets y atom es que usan electron que es de las mayores basuras que existen
Si fueran independientes a electron fuera muy bueno, por lo menos escrito en c o c++ estarian bestias ya que no gastarian esa barbaridad de recursos.
No los calificaría como basura pero en parte estoy bastante de acuerdo y además incluiría a visual studio code. El problema de atom es que se está utilizando para cosas para lo que no se diseñó. Este frameword consta de un servidor web basado en node.js y el cliente correspondiente. Está pensado principalmente para poder portar fácilmente aplicaciones web a aplicaciones de escritorio.
En este tutorial de notepad++ encontré otra forma de hacerlo. por si a alguien le ayuda!!
buen articulo de todas formas