Seguramente que muchos de vosotros ya conocéis o habéis oído hablar de las criptomonedas. Monedas de curso legal que están hechas de software, a diferencia de otras que están creadas con papel moneda o con metales. La criptomoneda más famosa es el bitcoin, la más antigua y popular de todas las criptomonedas, pero no es la única.
Durante los últimos meses se ha comenzado a hacerse popular diversas monedas virtuales o criptomonedas, monedas a las que podemos acceder todos nosotros (teniendo dinero en cuenta), con el software necesario, y cuyo valor podemos consultar desde varias páginas web e incluso desde la terminal de nuestra distribución Gnu/Linux.
Cómo instalar Node.js en Linux
Esta tarea tan habitual y necesaria para muchos se puede realizar gracias a la aplicación coinmon. Esta aplicación necesita tener la tecnología node.js, una tecnología fácil de obtener e instalar en cualquier distribución Gnu/Linux ( sino la tenemos instalada ya). Para instalar Node.js hemos de introducir en la terminal de la distribución el siguiente texto:
En distribuciones basadas en Arch Linux:
sudo pacman -S nodejs npm
En distribuciones basadas en Debian, Ubuntu, Linux Mint:
sudo apt-get install nodejs npm
En distribuciones basadas en RHEL, CentOS, hemos de escribir lo siguiente:
sudo yum install epel-release sudo yum install nodejs npm
En distribuciones basadas en Fedora:
sudo dnf install nodejs npm
Una vez que tengamos instalado Node.js en nuestra distribución, hemos de escribir lo siguiente para instalar coinmon:
<span data-mce-type="bookmark" style="display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;" class="mce_SELRES_start"></span>sudo npm install -g coinmon
Tras esto, hemos de escribir «coinmon» en la terminal para que se muestren los valores de las criptomonedas así como la demás información relativa a cada criptomoneda. Coinmon nos ofrece la posibilidad de filtrar esta información gracias a la introducción de variables, variables que podéis encontrar en el repositorio de github del equipo de desarrollo. Como podéis ver, ahora no hay excusa para saber y conocer el valor de las criptomonedas, aunque algunas como el bitcoin, se nos escapen de la mano.
6 comentarios, deja el tuyo
Hola Joaquin.
Te comento que instalé el «Node.js» en mi Lubuntu 17.10 GNU/Linux con el comando correspondiente a la instalación Debian, pero una vez instalado Node.js en mi distro, al escribir el comndo para instalar coinmon me aparece el siguiente mensaje:
compuserv@compuserv-To-be-by-O-E-M:~$ sudo npm install -g coinmon
bash: error sintáctico cerca del elemento inesperado `<'
Intenté quitar el "<" pero me dice lo mismo, ¿me pueden apoyar en ese error?
Demasiado jaleo.Solo hace falta poner en la terminal: «curl rate.sx». Saludos!
En Fedora me sucede esto:
[berchard@berchard ~]$ sudo npm install -g coinmon
bash: error sintáctico cerca del elemento inesperado `<'
[berchard@berchard ~]$
Perdon, ya resolví con ¨curl rate.sx¨. No habia leido el comentario anterior
Las criptomonedas son un mercado realmente innovador pero no niego que sea un mercado riesgoso, pero si se invierte en ellas con inteligencia y de forma diversificada se puede obtener una buena rentabilidad, por ejemplo salió una nueva llamada TRADER que a pesar de la caída de los precios se mantiene en 3,33 $ teniendo su inicio en 0,0001 $ siendo ello verdaderamente increíble, además puede ser obtenida minando a través de este wallet
No está mal pero ¿Hay otras opciones? me gusta mirar y probar varios opciones y no puedo creer que éste sea el único software por el estilo que haya para Linux.
Por cierto, me resulta curioso que dibuje las «bolsitas de dinero» a pesar de que se supone es una aplicación de modo texto.