EE.UU. ha perdido su liderazgo en cuanto a fabricación de chips, ahora foundries como la de Samsung o TSMC están al frente. El mundo de los semiconductores está cambiando. AMD se ha fortalecido, mientras Intel está pasando por momentos complicados. Pero… ¿podría ser el principio del fin de la era x86 y el inicio de ARM?
Aunque aún hay multitud de software para x86 y el fin parezca lejano, es cierto que se ha avanzado mucho en cuanto a los paquetes que ya están compilados para ARM. Y la verdad es que el éxito que pueda tener Apple con sus propios diseños va a ser mirado con lupa por otros. Qualcomm ya lleva tiempo intentando introducirse en el mundo del PC con sus Snapdragon, y no son los únicos, hay más como Huawei, etc. Y si eso es poco, RISC-V también llegará en algún momento…
La ISA ARM cada vez se expande por nuevos horizontes, y lo visto en la presentación de Apple ha generado gran expectación. Apple Silicon ha dado su primer fruto, el M1 es el chip para sus equipos tras haberse desecho de Intel. Lo visto parece bastante interesante, y los primeros resultados en benchmarks, como los de Geekbench, parecen muy prometedores…
Sea como sea, quizás otros quieran probar suerte con sus chips ARM en el PC tras este paso de Apple. Eso sin duda sería una buena noticia, ya que no solo se podría contar con otra plataforma diferente, sino que los desarrolladores tendrían estaciones de trabajo potentes para poder compilar desde ellas de forma nativa (y olvidarse de la compilación cruzada o cross-compilation), así como testar su código. Linus Torvalds ya insinuó hace un tiempo que sería fantástico contar con equipos ARM en los que trabajar…
Además, muchas tecnologías y piezas x86 se han llevado también a otras plataformas, lo que facilita las cosas. Por ejemplo, ya hay soporte de UEFI en ARM y RISC-V, o se soporta ACPI en ARM, e incluso se pueden emplear form factors de placas base estándar para PC en estas plataformas, tarjetas gráficas y componentes diseñados para arquitecturas x86 (tarjetas gráficas, discos duros, etc.). Es decir, el ecosistema que ya existe para x86 se puede aprovechar.
¿El resultado? Bueno, habrá que esperar, pero es probable que pronto x86 no sea la única familia realmente competitiva y de alto rendimiento…
Un comentario, deja el tuyo
Es lo que lleva haciendo las Chromrbook con ARM, marcar tendencia