Si eres un recién llegado al mundo GNU/Linux y provienes de la plataforma Windows, en este artículo encontrarás una gran guía para elegir el software acorde que estás buscado. Analizaremos el software más utilizado en Windows y de distintos nichos para satisfacer casi todas las necesidades ahora que eres un linuxero.
Cuando aterrizas en alguna distribución GNU/Linux puedes llegar a pensar que existe menos software para este sistema que para Windows, pero a veces existen tantas alternativas diferentes que puede llegar a ser confuso y elegir la más adecuada resulta tedioso para los novatos.
Es por eso que te presentamos esta guía práctica. Te ayudará a elegir el mejor paquete de una manera sencilla. Tan solo debes buscar el programa de Windows para el que quieres una alternativa en GNU/Linux de la siguiente lista y leer el párrafo correspondiente a ese programa, donde encontrarás las alternativas más destacadas.
Existen muchos programas para Windows y es difícil resumirlos todos, y más teniendo en cuenta que cada usuario por sus necesidades particulares emplea diversos tipos de software y que la cantidad de alternativas que existen para GNU/Linux son enormes. Pero los más importantes son:
Índice
- 1 Ofimática y documentos
- 2 Dibujo, imágenes y retoque fotográfico
- 3 Descargas torrent y P2P
- 4 Agenda y correo
- 5 Mensajería instantánea y chat
- 6 Navegadores Web
- 7 Diseño y Cad
- 8 Multimedia (vídeo, audio y conversores)
- 9 Grabación CD/DVD/BD e imágenes de disco
- 10 Compresión / descompresión y partición de archivos
- 11 Seguridad y backup
- 12 Ciencia y tecnología
- 13 Herramientas y utilidades
- 14 Desarrollo
- 15 Accesibilidad
Ofimática y documentos
Microsoft Office
Existen diversas suites ofimáticas para GNU/Linux. Son bastante buenas y completas e incluso incluyen compatibilidad con las extensiones de archivos de Microsoft Office, es decir, puedes tanto guardar como abrir archivos nativos de la suite de Microsoft. Las dos alternativas a destacar son LibreOffice y OpenOffice, ambos proyectos son libres. LibreOffice ha nacido como un fork o derivado de OpenOffice y quizás sea la que más éxito tenga últimamente.
Adobe Acrobat Reader
Adobe ha creado una versión de Acrobat Reader para GNU/Linux, pero existen otras alternativas abiertas mucho más interesantes. La más destacada es Evince, un lector de documentos PDF que es liviano, completo y no tiene nada que envidiar al programa de Adobe. Además, una de las cosas que más aprecio de Evince es que guarda la página por la que te has quedado leyendo para que cuando lo vuelvas a abrir vaya a la sección por donde te has quedado. Otras alternativas son Okular, Foxlt Reader,…
Adobe Acrobat Reader Pro
Existen buenos editores para GNU/Linux, aunque el PDF enriquecido aun está algo verde. Pero puedes valerte de PDF Editor o similares, con los que podrás transformar otros tipos de archivos en PDF y editarlos agregándole elementos.
Bloc de notas
El famoso bloc de notas de Windows es simple y rudimentario, pero puede ser muy útil para escribir código, notas, etc. Si buscas una alternativa para GNU/Linux, puedes optar por uno de mis favoritos, Gedit. Nano es otra opción similar y simple, también puedes encontrar otros más complejos como Vi o Emacs.
Dibujo, imágenes y retoque fotográfico
MS Paint
El famoso Pinta nos ayuda a dibujar y nos saca de muchos apuros por su sencillez. Si deseas encontrar un programa similar para GNU/Linux, puedes encontrar una larga lista. Pero la experiencia y las pruebas que he realizado, siempre me llevan a elegir Pinta, aunque existan otros como GNU Paint,… Su interfaz es simple, muy similar a la de MS Paint y con herramientas incluso más completas que las de éste.
Corel Draw / Adobe Illustrator
Ena buena alternativa avanzada para dibujo y retoque de imágenes es Inkcape. Puede suplir perfectamente a estos programas.
Adobe Photoshop
Puedes emplear Gimpshop, un programa gratuito y libre que se asemeja mucho a la interfaz de Photoshop. Pero el mejor y la opción más adecuada es el famoso GNU GIMP. Su interfaz es algo distinta a Photoshop, pero su potencia, profesionalidad y avanzadas opciones lo elevan por encima de cualquier otro.
Google Picasa / Microsoft Office Picture Manager
Puedes instalar programas como Shotwell, gThumb, Gwenview, F-Spot,… con los que podrás gestionar tus imágenes y editarlas generando diapositivas, entre otras muchas opciones.
Descargas torrent y P2P
Bittorrent
Existe una versión BitTorrent para GNU/Linux, pero yo preferiría otras alternativas como Transmission, Azureus, BitTornado, Ktorrent, etc., siendo el primero de ellos la opción más atractiva para descargas por Torrent.
eMule
Para descargas P2P puedes acudir a xMule, un programa casi idéntico a eMule en el que no echarás nada en falta de la famosa mula para Windows.
eDonkey
Si eres de los que prefiere eDonkey, puedes contar con un programa similar a éste llamado MLDonkey.
Agenda y correo
Microsoft Outlook
En Linux existen alternativas bastante superiores a Outlook, como Thunderbird o Kmail. Pero la más completa e interesante es Evolution. Con ésta herramienta podrás gestionar tu correo y tener a tu disposición una completa agenda para poder gestionar los recordatorios, programar alarmas, etc.
Mensajería instantánea y chat
mIRC
Si te gusta el IRC y chatear, el cliente mIRC para Windows tiene sustitutos. Prueba xChat, Kopete, ChatZilla o Quassel IRC.
Microsoft Windows Live Messenger
La mensajería instantánea ha dejado títulos en Linux como Pidgin, aMSN, KMess, Mercury Messenger, Emesene, TorChat, etc. Pidgin es uno de los mejores y ahora se han desarrollado plugins para que soporte Telegram y sus famosos emojis. Te lo recomiendo…
Skype
Está disponible también para GNU/Linux, pero si quieres algo más genuino puedes optar por Google Video Chat o similares.
Microsoft Internet Explorer
El denostado Explorer tiene alternativas en GNU/Linux como Konqueror para los que emplean un escritorio KDE, Epiphany de GNOME, SeaMonkey, Netscape, Opera, etc.
Mozilla Firefox
Pero si lo que usabas era Firefox, no te preocupes, existe una versión oficial para GNU/Linux. Así no echarás de menos nada.
Google Chrome/Chromium
Los navegadores de Google también tienen una versión nativa para GNU/Linux, como ocurre con Firefox. Son idénticos a los de Windows.
Diseño y Cad
Corel Motion Studio
Puedes valerte del potente, avanzado y extremadamente profesional Blender. Maya es otra alternativa de estas suites para trabajar con diseños 3D, crear efectos especiales, gráficos, videojuegos, etc. Con Blender, a pesar de ser libre y gratuito, se ha empelado en diversas películas de Hollywood famosas (p.e.: Spiderman), así que no menosprecies su poder.
Magix Video Deluxe / VirtualDub
Si quieres crear presentaciones en vídeo con tus fotos, agregar música, efectos especiales, editar videos, realizar cortes,… puedes hacerte con Lives, OpenShot o Avidemux. Con ellos conseguirás resultados profesionales con tus vídeos.
Autodesk AutoCAD
Yo me decanto por LibreCAD, FreeCAD, QCAD o DraftSight. Ésta última es una alternativa sólida y profesional, incluso es compatible con las extensiones de documentos de AutoCAD (por lo que si tienes trabajos editados en el programa de Autodesk, quizás te sea la más interesante por compatibilidad).
Adobe Dreamweaver / Microsoft Frontpage
Para crear páginas webs se puede usar programas como Nvu, KompoZer, Quanta y Aptana. Pero si no tienes mucha experiencia con el código y prefieres un editor web tipo WYSIWYG como Dreamware, la mejor opción es Nvu.
Multimedia (vídeo, audio y conversores)
Free Audio Converter
Mobile Media Converter, SoundConverter son alternativas con interfaz gráfica a las potentes herramientas que también existen para la consola. Con ellos podrás transformar un formato de sonido en otro diferente.
FLV Video Converter / DVDvideosoft
Puedes emplear Avidemux para convertir entre distintos formatos de vídeo.
DVD Shrink
Si quieres ripear contenido de DVDs como lo hacías con este programa para Windows, puedes instalar k9Copy o la herramienta dvd::rip.
Apple iTunes
Es un programa muy famoso, que en principio fue creado para Apple pero que ahora existe una versión para Windows. A pesar de que Linux es un *nix y comparte más similitudes que el sistema de Microsoft, los de Apple no han querido crear una versión para el sistema del pingüino. Pero no te preocupes, Amarok te ayudará a olvidarlo.
Nullsoft Winamp
Como reproductor de sonido puedes utilizar XMMS, Rythmbox, Audacious, Exaile, Kaffeine, etc. De entre todos te recomiendo Rythmbox.
VLC / Windows Media Player
VLC, Totem, Beep Media Player, Xine, Mplayer, Kmplayer,… La version de VLC para Linux es idéntica a la de Windows, pero Totem y Mplayer son dos muy buenas alternativas.
JostTV
Se puede sustituir perfectamente por el programa Miro.
Fruity Loops
Si te gusta componer música, tendrás una gran aplicación con multitud de instrumentos y opciones con Hydrogen.
Grabación CD/DVD/BD e imágenes de disco
Ahead Nero Burning ROM / CloneCD
Mi preferida es K3b, que recuerda mucho al programa de Windows, pero si no te gusta puedes descargar otras alternativas como Nero Linux, Graveman o la famosa Brasero.
Daemons Tools
Si quieres crear unidades ópticas virtuales para cargar imágenes ISO sin tener que quemar un CD/DVD/BD, puedes hacerlo con AcetoneISO, Gmount-iso, Furius ISO Mount y GISOMount. Todas ellas son válidas y muy potentes.
Compresión / descompresión y partición de archivos
WinRAR / WinZIP / IZARc / 7zip
WinRAR está disponible también para Linux, pero no te la recomiendo por no ser libre. Puedes instalar PeaZIP, 7zip, Karchiver o Xarchiver. Mi preferida es PeaZIP, que permite comprimir y descomprimir multitud de formatos de compresión y crear ficheros cifrados.
Hacha
En Linux se denomina Hoz, pero es una herramienta con el mismo fin, dividir archivos en pedazos más pequeños y unirlos.
Seguridad y backup
Windows Defender
El firewall de Windows tiene su homólogos en GNU/Linux y se llaman AppArmor y SELinux. Ambas buenas, sobre todo la primera, pero si buscas algo más intuitivo y sencillo, puedes valerte de Guarddog, Firestarter, Firewall Builder, KmyFIrewall y Shorewall.
Antivirus (BitDefender, Eset NOD32, Kaspersky,…)
muchos te dirán que es una locura instalar un antivirus en GNU/Linux porque no sirve para nada y para lo único que sirve es para hacer más lento al sistema. Ya sabes que GNU/Linux es más seguro, robusto y el problema de los virus no tiene nada que ver con la situación que se vive en Windows. Pero si buscas alternativas, puedes emplear las versiones de Kaspersky o AVG Free que existen para Linux.
Acronis True Image / Symantec Norton Ghost / Ahead Nero BackitUp / Paragon Backup & Recovery
para hacer copias de seguridad, usa Déjà Dup, dkopp, Kbackup o alguna de estas. También existe una versión de Acronis True Image para Linux, pero te recomiendo la primera.
Ciencia y tecnología
Autodesk AutoCAD Electrical
Si lo tuyo es la electrónica, existen diversos entornos EDA para Linux que son muy profesionales y avanzados. Uno es Geda Schematic, una completa suite para crear tus proyectos.
TINA / SPICE / OrCAD / Crocodile Technology
Crocodile ha sacado una versión para GNU/Linux, pero no de la recomiendo, genera problemas. Para el resto de programas puedes emplear KiCAD y Electric.
Fritzing
Existe una versión de este programa para GNU/Linux. Se trata de un interesante software para generar esquemas de circuitos, especialmente interesante para los que trabajen con placas de desarrollo Arduino o de Parallax.
Celestia / Stellarium
Si eres astrónomo o aficionado a la astronomía, puedes instalar Stellarium y Celestia para Linux. Dos completos programas que te traerán el Universo a tu escritorio y te ayudarán en tus labores de visionado con telescopio. Planetas y Kstarts podrás tener un auténtico planetario en tu PC, si no te satisfacen los dos programas anteriores, aunque a mí son los que más me gustan.
Herramientas y utilidades
Symantec Norton Partition Magic / Partition Wizard
Para crear particiones, editarlas, cambiar el sistema de ficheros, redimiensionar su tamaño, etc., puedes emplear la mejor alternativa que existe y se llama GParted.
Jconverter / Super Unit Converter
Si te dedicas/eres estudiante de física, química o ingeniería y estás constantemente convirtiendo entre unidades, puedes suar ConverAll para convertir todo tipo de unidades.
FeedReader
Para los amantes del RSS instala QuiteRSS.
Everest / AIDA64 / Siftsoft SANDRA
Con estos programas puedes conocer muchos detalles del software, pero sobre todo del hardware que tienes en tu equipo (fabricantes, marca, modelo, tecnologías soportadas, temperaturas, velocidad de los ventiladores,…). Es interesante para conocer más y buscar drivers específicos. En Linux existe un programa para esto que se denomina Hardinfo.
Google Earth
Muchas herramientas de Google, incluida esta, tienen instaladores para GNU/Linux. Buscalas en la web de descarga que brinda Google.
DOSBox / MAME
Es un interesante emulador para poder instalar videojuegos y programas para MS-DOS. Pues bien, una buena noticia es que existe una versión para Linux. En cuanto a MAME, es un emulador para videojuegos clásicos que también está listo para usarse en Linux. Si quieres saber más emuladores para videojuegos, puedes echarle un vistazo a DeSmuME y a Yabause, entre otros.
CamStudio
Para realizar screankast o capturas de pantalla en vídeo, puedes instalar RecordMyDesktop, Screankast, Xvidcap, Tibesti, Istanbul, RecordItNow, etc., siendo la primera una de las más interesantes.
Microsoft VirtualPC / VirtualBOX / VMWare
Para la virtualización lo mejor en Linux es VirtualBOX. Es sencillo y versátil, aunque quizás quieras probar los famosos contenedores o la herramietna Xen…
CuteFTP / Filezilla
FireFTP, gFTP, kftpgrabber,… hay muchas alternativas de clientes FTP, pero el propio Filezilla es la más interesante y también está para Linux.
Desarrollo
Microsoft Visual Studio, Visual DuxDebugger, Dev C++, Borland Turbo C++,…)
Los programas IDE y compiladores para los programadores y desarrolladores de aplicaciones, son abundantes en Linux. Para C, C++, Java y otros lenguajes puedes emplear el mejor, GCC y otras herramientas auxiliares como GDB. Pero si necesitas un entorno IDE completo puedes emplear KDevelop, Eclipse, Anjuta o Netbeans. Para desarrollar interfaces gráficas, existen entornos IDE especiales como Glade, QT Creator, Diseñador QT4, etc.
Arduino IDE / Ardublock
Están disponibles de manera oficial para GNU/Linux.
Accesibilidad
Lonquendo / Text-to-Speech y otras
Para pasar de texto a voz y ayudar a las personas que necesiten herramientas de accesibilidad, en Linux dispones de una distro especialmente pensada para estas personas. Se llama Sonar. Pero en cualquier distribución puedes instalar programas como Orca, Onboard, eSpeak, KMouth, Jovie,…
Esperamos tus comentarios, si el programa para el que necesitas una alternativa no aparece en la lista, no dudes en escribir un comentario para poderte ayudar más personalmente con tu caso.
25 comentarios, deja el tuyo
Impresionante recopilación de alternativas. Muchas gracias, había programas que aun no conocía. SALUDOS!
Muchas gracias…
Gran articulo!!, muy currado, muy completo!!, aparece inkcape en vez de inkscape, echo en falta Master pdf editor, xnview, k3b, y por supuesto FALTA BRICSCAD, el mejor clon de autocad!!, pero repito, GRAN ARTICULO!!
Ante todo gracias. Consideraré tus aportaciones, pero k3b si está listado.
Saludos
La lista está casi completa y es muy buena.
Me sigue faltando un programa que me reemplace los editores de video, como Adobe Premiere o Sony Vegas.
Los hay en la lista ( Lives, OpenShot y Avidemux)…
Saludos.
Muy buen artículo Muchas gracias mi consulta es por sofware de edicion de audio hay algo un poco mejor que audacity
Hola. Puedes mirar otras alternativas como Linux Multimedia Studio, Jokosher, Traveso DAW, Ardour, … Como digo en el artículo existen muchas alternativas y muy buenas.
Saludos y gracias!!!
Muchas gracias por la información, llevo poco en linux y andaba muy perdido. Gran artículo.
Para la gente profesional que trabaja en windwos con Sony vegas video o en apple con final cut pro, que editor de video similar recomendarias
La verdad no sé por qué la comunidad Linux no apoya lo suficiente a WPS Office, que creo que en un artículo para novatos como este debió ser incluido a parte del horrendo Libre Office y del insípido Open Office. Si deseáis una ofimática elegante, realmente compatible con MS Office e idéntica, usad WPS Office que ya tiene versión en español y es excelente a pesar de estar en alfa aún en linux. El resto no son 100% compatibles con MS Office.
Una maravilla de opciones,gracias,Saludos
Totalmente de acuerdo con vos, Kingsoft (WPS Office) es uno de los pocos que dá soporte minimamente aceptable sobre Android a MS Office, y sobre Linux casi puede llegar a hacerte sentir como en casa si usabas Office intensivamente. Como usuario fuerte en Windows y Office, no puedo entender cómo es tan ignorado por el mundo Linux. ¿Será porque la imitación es demasiado buena? pero sería un gran caballo de batalla para convencer a algunos escépticos de probar Linux sin destruir los archivos que recibe y envía a terceros..
Para edicion de Audio y video, hablemos de Cubase o ProTools, MAGIX, Sony vegas… que opciones hay?
Comparar Adobe Premiere o Sony Vegas con Lives, OpenShot y Avidemux, es como comparar una bici con ruedines con un Ferrari. Sencillamente no dan la talla y no sirven para lo mismo. Tal vez Lumiera pueda algún día llegar a ser una alternativa.
Que conste que hace muchos años que no uso otra cosa que GNU/Linux, pero aun en algunas aplicaciones no hay alternativas serias y la edición no lineal de vídeo es una de ellas. Linux es muy superior a Windows, pero algunas empresas importantes como Adobe y Sony no están dispuestas a sacar versiones para Linux de sus programas y no existen alternativas viables para Linux.
Donde si se ve la supremacía absoluta de Linux es en el render 3D, hay que recordar que antes de que lo comprara Autodesc, Maya ni siquiera existía para Windows. Son las versiones de Linux montadas en clusters las que se usan para las grandes producciones cinematográficas, como Avatar, por el superior rendimiento y estabilidad de Linux sin tener que pagar licencias.
Tienes cinelerra y lightworks, esos si que son ferraris. En realidad cinelerra es un ferrari disfrazado de lada
Habrá algún programa similar al Edraw ?? para hacer diseños rápidos, diagramar de flujo, maquetas, etc…
Informacion amplia necesaria y suficiente para los recien desempacados del cacicazgo de microsoft. Despues de tanto buscar, he encontrado informacion amena y sencilla sobre GNU/linux. Me siento como ninno afortunado con su juguete nuevo en dia de Reyes Magos.
Mis respetos para ti por tu gran labor y muchas gracias por compartir con tus semejantes.
alguien me puede decir si kopete es compatible con windows 7 u otros, muchas gracias
Muchas felicidades por esta extensa lista y como aclaraste es tanto el software existente, tanto de windows como de linux que sería armar una enciclopedia :D.
Estoy de acuerdo con mencionar WPS de la empresa kingsoft. Es compatible con word, excel y power point. Tanto windows, linux y android (aquí fue donde comencé a utilizarlo cuando iniclamente se llamaba kingsoft office, fue como trabajar con MS pero en el celular). Esto para mantener la compatibilidad para los que utiilizan MS ya que sus tres formatos xml no son 100% compatibles con opendocument ni con ellos mismos.
LibreOffice es el que más desarrollo tiene por eso lo prefiero y utiliza como formato opendocument
Deseo agregar a tu lista:
Vokoscreen. Programa para grabar en vídeo el escritorio. Especial para realizar videotutoriales
Shutter. Hasta el momento es el que más me sirve, tiene funcionalidades que se encuentran en hyper snap en windows.
Inkscape (ya mencionado, creo) un buen soft para diseño de gráficos vectoriales. Gimp no fue pensado específicamente para eso, lo indican en el manual, inkscape es el que recomiendan.
Como dijo el autor de este post, la lista es larga y extensa.
este articulo me a servido de mucho podrían hacer una nueva versión 2016 de esto saludos.
En el apartado de programación echo de menos Lazarus, como IDE multiplataforma compatible con Delphi para el desarrollo rápido de aplicaciones.
Saludos y mis respetos por tu trabajo, necesito una IDE para programar en PHP, uso Netbeans, pero no he podido configurar su entorno adecuadamente para trabajar en PHP adecuamante.
Hay gente que es muy seria en su trabajo. Gracias por el ejemplo.
Casi todo es mentira,
Comparar Photoshop con GIMP es como comparar un Ferrari con un carro de caballos
Linux sirve para escribir cartas, leer el correo, navegar, ver videos de youtube, escuchar música, y últimamente jugar juegos viejos, pero poco mas
Sonido? si, hace un año o dos desde KXStudio alguna cosa puedes hacer, con sus límites
Pero nada mas, Imagen? Video? ni hablar, pobrísimo, y además te garantizo que pasarás mas horas en google que trabajando, y en algunas distros algunas cosas funcionan, y en otras no, es un largo peregrinar que nunca se acaba, porque los «gurús» de linux todos los dias deciden que esto no sirve mas y ahora lo hacemos de esta otra manera, además, segun ellos, para que lo vamos a hacer fácil, si lo podemos hacer complicado
Y para muestra , un botón: prueba a ver si encuentras un editor de texto como el bloc de notas de windows, y ya me contarás cuando te veas escribiendo texto en una terminal incómoda de leer, con un cursor cuadrado que hace ilegible el texto…. prueba, no me creas, prueba
Y entonces me dirás ¿Y tu como lo sabes?, pues porque uso Linux hace diez años , y me encantaría dejar windows, pero es imposible. Nadie me obliga, claro, escribo esto porque lo que me repatea el hígado es que los fanaticos de linux todo el dia le dicen a los que no saben que linux es facilísimo, y encima mejor
no me cuenten trolas