Continuando con las respuestas a nuestros lectores, en este caso vamos con la pregunta de José:
Buenas tardes, podrías hacer una publicación sobre alternativas a Teamviewer de desarrollo libre, he probado apache guacamole pero hay que realizar configuraciones por cada equipo al cual se quiere acceder de forma remota.
La pregunta nos viene como anillo al dedo para continuar con nuestra serie de artículos sobre programas de código abierto para tener a mano en caso de emergencia.
En realidad, no fuimos capaces de encontrar una respuesta satisfactoria ya que de una forma u otra es necesario hacer algún tipo de configuración en los equipos remotos. La única excepción es MeshCentral que utiliza un servidor web como intermediario.
Índice
Qué es TeamViewer
Se trata de una aplicación que te permite el monitorear y tomar el control de un equipo en forma remota. Esto resulta muy útil para dar soporte técnico en forma remota o enseñar como se hace algo.
Cómo preparar nuestro escritorio para ser compartido
Distribuciones Linux
Escritorio GNOME
La preparación del escritorio GNOME para ser accedido en forma remota es muy sencilla.
- Abrimos Configuración.
- Pulsamos en Compartir.
- Deslizamos el indicador para habilitar la compartición
- Deslizamos el indicador para compartir archivos multimedia.
Escritorio KDE
KDE usa una aplicación de servidor que permite compartir su sesión actual con un usuario de otra máquina. Se llama Krfb. Esta tiene que instalarse en cada una de las computadoras remotas. A su vez, en la computadora de control deberá instalarse un visor VNC.
En cada equipo remoto deberá generarse una invitación que se envia por correo o crear una clave única.
Windows
- Abrimos el explorador de archivos y posamos el puntero sobre Este equipo.
- Con el botón derecho pulsamos en Propiedades.
- Pulsamos en Configuracion de acceso remoto.
- Marcamos la casilla en Permitir asistencia remota a este equipo. Pulsamos en Aplicar.
- En el panel de configuración abrimos Firewall y protección de red.
- Pulsamos en Permitir una aplicación a través del Firewall.
- Pulsamos en Cambiar la Configuración.
- Buscamos Escritorio remoto y marcamos Privada o Pública según corresponda.
Algunas alternativas a TeamViewer de código abierto
Remmina
Este cliente para Linux utiliza las librerías GTK+ y su interfaz se adapta al tamaño de la pantalla por lo que es ideal para controlar múiltiples computadoras remotas tanto desde un portátil como desde una computadora de escritorio con un gran monitor.
Remmina está en los repositorios de las principales distribuciones y en las tiendas Flatpak y Snap
Características
- Soporta los protocolos RDP, VNC, SPICE, NX, XDMCP, SSH y EXEC
- Guarda registros de los archivos de escritorio remoto organizándolos por grupos.
- Establecimiento rápido de conexión pulsando sobre el nombre del servidor.
- Pueden compensarse las diferencias de tamaño de pantalla entre el equipo local y el remoto escalando o desplazándose.
- Modo de pantalla completa Viewport: El escritorio remoto se desplaza automáticamente cuando el ratón se mueve sobre el borde de la pantalla.
- Barra de herramientas flotante en el modo de pantalla completa.
UltraVNC
Es un programa de código abierto para Windows que permite acceder a un escritorio en forma remota a través de Internet o una red local. El equipo remoto puede controlarse desde el ratón y el teclado.
Salvo la configuración del sistema operativo remoto que comentamos más arriba, solo hay que descargar y ejecutar el programa cliente.
MeshCentral
MeshCentral es un software gratuito y de código abierto que se utiliza para la gestión de ordenadores remotos. Está basado en la web.
El usuario puede configurar su propio servidor en una red local o en Internet y controlar y gestionar remotamente ordenadores que funcionen con los sistemas operativos Windows. o Linux.
Como dijimos, para conectarse con las computadora remotas se necesita un servidor de gestión. Este puede ser cualquier dispositivo informático (PC, computadora de placa única o máquina virtual) que tenga suficientes componentes informáticos, de almacenamiento y de red.
El proceso de utilización requiere de 4 pasos principales: Configuración, instalación, conexión y control.
- el usuario configura el servidor MeshCentral en MV, PC o dispositivo de placa única.
- El usuario se conecta al portal MeshCentral con una cuenta válida, crea una red administrativa para recopilar todos los puntos finales (sistemas a gestionar)
- El usuario genera un agente y lo instala en un objetivo o en cada punto final que inmediatamente intenta una conexión de vuelta al servidor MeshCentral.
- El usuario gestiona los activos o puntos finales que están disponibles en la red administrativa respectiva
De los programas analizados es el que tiene la documentación más completa.
18 comentarios, deja el tuyo
Porque lo llaman «Microsoft Teamviewer», no tiene nada que ver, yo creo que se están confundiendo con «Microsoft Teams» que son 2 productos y empresas totalmente diferentes.
Tienes toda la razón del mundo.
Por la cuarentena se me cruzaron los cables
Yo mencionaria Anydesk. Anda bien, es ligero el instalador y te permite transferir archivos y descubrir equipos compartidos en la red. Es gratis y multiplataforma.
http://www.anydesk.com
Lo voy a tener en cuenta. Gracias
Yo creo el cuate que escribió este artículo no tiene idea de lo que es TeamViewer, ni siquiera es de Microsoft. TeamViewer es una programa para accesar remotamente a tu pc y es multiplataforma. Te anexo este artículo en donde encontrarás alternativas a TeamViewer y de código abierto. https://maslinux.es/alternativas-libres-a-teamviewer/
Es de las mejoras alternativas a TeamViewer. Yo lo uso a diario y me parece mucho más ligero.
Hombre, hablando de alternativas de código abierto, las que usan VNC no son exactamente lo mismo. El equivalente a TeamViewer o Anydesk sería DWService (www.dwservice.net) es muy completo, sencillo, acepta varias plataformas, como por ejemplo raspberry pi además de X86, va tanto en Linux, como Windows o Mac, el cliente no requiere instalarse nada porque entra por navegador web…
Además ahora están buscando financiación se puede aportar lo que cada quiera/pueda y así contribuir al mantenimiento de sus servidores y desarrolladores. Creo que es la alternativa que debería haberse puesto en el artículo.
Gracias por el dato
Muchas gracias, MeshCentral era lo que estaba buscando porque tengo una red virtual con muchos equipos y seria mucho mas seguro tener el servidor localmente y no en manos de terceros.
Hola Diego, no es por se agua fiestas, pero a este artículo le faltan demasiados fundamentos. En primera recomiendas habilitar escritorio remoto en windows? Algo que no va muy bien hablando en ámbitos de seguridad..En segundo, a Ultra VNC? no tiene las mismas o peores vulnerabilidades que un RDP activo. Te invito a que leas un poco acerca del tema.
Yo personalmente uso anydesk, va muy bien y sí no es código abierto pero es gratis y es liviano.
Saludos.
Estimado. Anydesk es de lo más potable como alternativa a TeamViewer ( que nada tiene que ver con Microsoft). Pero si de una red de Microsoft se trata usaría RDP que es nativo y seguro.
Si, se me cruzaron un par de cables y puse que era de Microsoft.
Gracias por la recomendación
Hola Adrián, a que te refieres con «seguro» exactamente. Recomendar habilitar RDP más en una máquina expuesta a Internet es como dormir con tu casa con las puertas abiertas de par en par.
Les dejo un poco de información relacionada a la seguridad.
https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/blog/seguro-tu-escritorio-remoto
Saludos!
Bueno, creo que Microsoft Teams, está enfocado, como su nombre lo dice, a trabajos en equipos está aplicación provee de herramientas, como videoconferencias grupales, compartir escritorio así como su debido control remoto de escritorio, comparte archivos entre grupos con el uso de algo parecido a OneDrive (veo que está basado en Sharepoint) y compartir aplicaciones, como el uso de edición de documentos compartido en tiempo real esto por parte de la integración de su paquetería de Office 365, otras herramientas como OneNote y mucho más…
Es una herramienta más completa que no solo se enfoca a compartir la pantallas…
A ver, si quieren voy y escribo 2000 veces
TeamViewer no tiene nada que ver con Microsoft
con la pluma que Dolores Umbridge le hacía usar a Harry Potter.
Lo arreglé en el artículo cuando el primer lector me avisó. No puedo modificarlo en las redes sociales porque eso está automatizado.
Fue un momento de distracción, los genios también los tenemos.
Por favor, hay que tener en cuenta que no esta recomendado exponer el servicio de escrito remoto a internet.
Otra opción es Remote desktop de Crome (Google)
Gracias