Ubuntu ha logrado un paso más hacia la convergencia, haciendo que sus dispositivos de Ubuntu Touch como el Nexus 5 y el One Plus One también sean convergentes gracias a la tecnología Aethercast, algo que ya se logró con el Meixu Pro 5
La semana pasada hablamos de que se había conseguido conectar inalámbricamente un Meixu Pro 5 a una pantalla, convirtiéndolo en un Ubuntu de escritorio prácticamente convergente. Pues ahora se ha anunciado que esto también se está trabajando en otros dispositivos con Ubuntu Touch, como el Nexus 5 y el One Plus One.
Esto se logra gracias a la tecnología Aethercast, una tecnología que se empezó a desarrollar el pasado año y que permite conectar inalámbricamente un dispositivo a un monitor o televisor. Si quieres saber más sobre esta tecnología, te remito a un artículo de nuestros compañeros de Ubuntlog que lo explica muy bien.
Esta tecnología va a permitir lo que ya vimos en el Meixu Pro 5, es decir, convertir estos dispositivos en un Ubuntu de escritorio con sus ventanas, sus programas y en definitiva, en un ordenador personal con la ayuda de un teclado y de un ratón inalámbrico.
Obviamente no se ha conseguido una convergencia al 100%, pero si que ha supuesto un gran paso adelante a la hora de conseguirla, ya que como siempre digo, los teléfonos de hoy en día tienen potencia más que suficiente para ejecutar aplicaciones de equipos de sobremesa.
El desarrollo de la tecnología Aethercast en estos dos dispositivos va viento en popa, pero aún no es estable. En el caso del Nexus 5, ya está bastante desarrollado y a punto de ser estable, en cambio, en el caso del One Plus One, aún queda un poco más de camino por recorrer para lograrlo.
También se espera que esto se vaya consiguiendo con los otros dispositivos de Ubuntu Touch como los BQ, algo que sería un gran avance en esto de la convergencia de los dispositivos.
En definitiva, creo que Canonical va ganando la batalla por la convergencia, ya que no solo trabaja con Smartphone, sino que las tablets de BQ también se pueden utilizar como si fueran un ordenador de escritorio con Ubuntu.
Un comentario, deja el tuyo
muy que siga avanzando canonical